Una
de las estrategias que se ha venido impulsado en los diferentes niveles de
formación académica es la inclusión de las tecnologías de la información y la
comunicación en la educación superior, como herramienta para la ampliación de
cobertura y la reducción de costos, dado que se deduce y que permite llegar a un número mayor de
estudiantes sin límites de espacio o tiempo.
Pero la solución del aprendizaje y formación virtual es más que la
dotación de una infraestructura tecnológica de última generación, que la simple
transformación de la clase presencial en curso virtual; o que la utilización
del computador para motivar la participación de los estudiantes en un curso.
En estos contenidos citados en el modulo podemos observar dos tipos de aprendizaje que generan ambientes que posibilitan el intercambio logrando desarrollar habilidades comunicativas y sociales, en donde el logro de metas se da en la cooperación con otros.
En nuestro entorno de educación virtual Guitert y Giménez en el 2000, concibe el aprendizaje colaborativo en ambientes virtuales como " un proceso en el que cada individuo aprende más de lo que aprendería por sí solo, fruto de la interacción de los integrantes del equipo". El espacio virtual en donde interactúan dos o más sujetos para construir aprendizaje por medio de la discusión, reflexión y toma de decisiones" en donde los recursos informativos actúan como mediadores psicológicos y eliminan las barreras espacio-tiempo; abren la posibilidad de la educación individualizada a un contexto de amplia interacción social.
Como podemos observar estas metodologías favorecen al aprendizaje significativo mostrando el trabajo en equipo como una técnica didáctica que facilita en la capacitación para realizar actividades en común desarrollando solidaridad, cooperación potenciando las relaciones interpersonales.
si tenemos estas dos metodologías en educación en relación al enfoque por competencias, El trabajo colaborativo y aprendizaje cooperativo ya que estas metodologías se basan en el constructivismo donde el conocimiento es descubierto por la persona que aprende y transforma en conceptos con los que pueden relacionarse, para después, ese conocimiento sea reconstruido y expandido a través de nuevas experiencias de aprendizaje.
MAPA MENTAL
A CONTINUACIÓN LES MUESTRO EL LINK DE ARTICULO QUE COMPLEMENTA PERFECTAMENTE ESTA UNIDAD. http://www.rieoei.org/deloslectores/1064Barbera.PDF
EN EL SIGUIENTE VÍDEO PODEMOS ENRIQUECER EL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO EN ESTA UNIDAD.
GRACIAS POR VISITAR MI BLOG. HEMOS FINALIZA LAS CONTENIDOS PROPUESTOS.