jueves, 5 de junio de 2014

ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

La falta de utilización adecuada de técnicas de trabajo en el desarrollo del aprendizaje definitivamente es un hecho. Uno de los aspectos que mas se podría resaltar, es la deficiencia en la que los alumnos se encuentran al determinar las estrategias para trabajar con autonomía e independencia, al momento de realizar un aprendizaje autónomo. 

Es común encontrarnos con estudiantes que fracasan en sus aprendizajes aún estudiando con esfuerzo y voluntad. Podrían cambiar estas situaciones si se lograra desarrollar la capacidad fundamental para crear una actitud adecuada en los estudiantes con el fin de emprender el estudio y en este sentido, lograr resaltar la importancia trabajar con estrategias de aprendizaje que hagan posible la apropiación del saber. 

Esto implica saber utilizar las diferentes estrategias como: las estrategias afectivo-motivacionales que logran ubicar al estudiante en sus propias percepciones, intereses y necesidades de aprendizaje; Estrategias de planificación que permiten organizar, desarrollar o ejecutar, alimentándose con el proceso de aprendizaje; las estrategias de autorregulacion abarcando la  reflexión, el análisis y el estudio de los procesos cognitivos que son básicos para el aprendizaje; estrategias de autoevaluacion resaltando la importancia de realizar evaluación y autoevaluacion en el proceso de aprendizaje. 
es importante que se tengan en cuenta en los métodos de aprendizaje las diferentes estrategias mencionadas para lograr desarrollar un adecuado proceso de aprendizaje y evitar aprendizajes memorísticos, donde los estudiantes  no llegan a comprender realmente lo que se esta estudiando. 


MAPA MENTAL


A continuacion quiero compartiles un articulo que considero nos complementa esta unidad...

"Estrategias de aprendizaje y eLearning. Un apunte para la fundamentación del diseño educativo en los entornos virtuales de aprendizaje. Consideraciones para la reflexión y el debate. Introducción al estudio de las estrategias y estilos de aprendizaje."

 Manuel Esteban Albert
Universidad de Murcia

Miguel Zapata Ros
Universidad de Murcia

"Resumen:
En este artículo se abordan conceptos y realidades de vigencia como son las estrategias y estilos de aprendizaje, así como el concepto de metacognición. Además se plantea desde el punto de vista de si pueden servir para fundamentar el diseño educativo en actividades de eLearning y en entornos virtuales de aprendizaje (EVAs). Se pone de relieve el papel de la metacognición en el eLearning sobre todo pensando en la selección, secuenciación y organización de los contenidos atendiendo a las características y situaciones de aprendizaje específicas de los alumnos. El carácter autodidáctico y favorecedor del aprendizaje autónomo que poseen estos entornos parece requerir, más que ningún otro, de un buen conocimiento de los propios recursos para aprender. Pero, ¿es posible, o fácil, inducir elementos que incrementen esta ineludible e intransferible función del aprendiz situado en estos entornos? ¿Cómo o con qué herramientas cognitivas o de regulación del propio conocimiento? ¿Bajo que criterios o condiciones se podrían incorporar en las actividades de Elearning elementos de control de la actividad cognitiva de los sujetos? ¿Las guías didácticas y particularmente las especificaciones del learning design pueden cumplir esas funciones? ¿Bajo qué criterios o condiciones? Estas son las preguntas que nos planteamos. En cuanto a los estilos de aprendizaje, se plantea: Si, con la información que disponemos acerca de ellos, seríamos capaces de definir los rasgos de un estilo de aprendizaje apropiado para los EVAs., o más bien si es necesario tenerlos en cuenta en el diseño instruccional. ¿Existe pues la suficiente cultura en la dirección de observar y conocer los estilos de aprender de los alumnos para orientar la enseñanza en la dirección de mejorar las condiciones de aprendizaje de los EVAs o hacerlos al menos posibles? ¿Cuáles pueden ser ingredientes esenciales de los entornos de aprendizaje, y del diseño instruccional, para llevar a cabo esa función?

Palabras clave.-
Metacognición, estilos de aprendizaje, estrategias de aprendizaje, eLearning, entornos
virtuales de aprendizaje, diseño educativo, objetos de aprendizaje, SCORM. "

ESTE ES EL LINK PARA VISITAR EL ARTICULO COMPLETO:  http://www.redalyc.org/pdf/547/54701903.pdf

PARA FINALIZAR QUIERO COMPARTIR ESTE VIDEO DE LA WEB.





No hay comentarios:

Publicar un comentario